.

Bienvenido a Preguntas Frecuentes

Te resolvemos las dudas sobre nuestros canales y servicios,
elige una sección para informarte.

.

Pensiones Obligatorias

.

Pensiones Voluntarias

.

Cesantías

.

Mapa de trámites

.

Nueva Ley Pensional 2381

.

Glosario

Puedes realizar el retiro de tus cesantías a través del Portal Transaccional de Colfondos, eligiendo la opción de Solicitud de retiro dentro de tus Cesantías; asegúrate de seleccionar correctamente tu cuenta de Cesantías antes del retiro.

Debes cumplir con los requisitos legales según el tipo de retiro (educación, vivienda, terminación de contrato, entre otros).

Puedes retirar tus cesantías en los siguientes casos:

  • • Terminación de contrato laboral
  • • Compra, mejora o liberación de vivienda
  • • Pago de educación superior
  • • Otros casos autorizados por la ley.

Descubre más en nuestra ruta de Retiro de Cesantías.

Los documentos varían según el motivo del retiro. Por ejemplo:

  • • Para vivienda: promesa de compraventa, certificado de libertad, etc.
  • • Para educación: recibo de matrícula o certificado de estudios.
  • • Para educación: recibo de matrícula o certificado de estudios.

Consulta el detalle en la ruta de Retiro de Cesantías.

El tiempo puede variar según el canal utilizado y la validación de documentos, pero generalmente el proceso se completa en un plazo de 5 a 8 días hábiles después de la radicación completa de la solicitud.

Puedes consultar tu saldo ingresando al Portal Transaccional con tu usuario y contraseña. También puedes hacerlo a través del Chat Online de Franco, en la opción de saldos y luego en Cesantías

Puedes visualizar el reporte de tu Historia Laboral desde el Portal Transaccional haciendo clic en la opción de Pensiones Obligatorias y luego en Historia Laboral. Este reporte incluye las semanas cotizadas y otros datos relevantes.

Puedes verificarlo con tu número de cédula solicitando un certificado de afiliación desde aquí. Si tienes productos asociados con nosotros, te llegará un certificado a tu correo electrónico.

Debes ingresar al Portal Transaccional y dirigirte a la opción de Actualización de datos. También puedes hacerlo a través de los canales de atención como el Contact center.

Si tienes problemas para ingresar, puedes:

Puedes hacerlo cuando finaliza tu contrato laboral o en los casos autorizados por la ley como compra de vivienda o educación.

Los extractos se generan trimestralmente y se envían a tu correo electrónico registrado. También puedes descargarlos desde la Zona Transaccional.

Sí, puedes hacerlo una vez al año. Debes diligenciar el formulario de traslado y presentarlo en el fondo al que deseas cambiarte.

Permanecen en tu cuenta individual generando rendimientos. No se pierden y puedes retirarlas cuando cumplas con los requisitos legales.

  • • Rentabilidad competitiva
  • • Acceso a canales digitales
  • • Asesoría personalizada
Chat
WhatsApp
Habla con Franco