El pasado 12 de abril presentamos a nuestros afiliados y al público en general el Informe de Transparencia 2022, donde compartimos los principales resultados de nuestra gestión y las perspectivas que tenemos para 2023.
Encuentra el informe completo en vídeo o descarga el documento.
Conoce la forma en la que administramos los recursos de inversiones de nuestros afiliados.Nuestro compromiso es consolidarnos como la mejor opción en transparencia.
Infórmate sobre:
- Nuestro accionista.
- Nuestros Afiliados.
- Una mirada general al 2022.
- Nuestros frentes de acción.
Te invitamos a conocer los principales resultados de nuestra gestión.
Elige a continuación el tema de tu interés.
-
01Nuestro accionista
Grupo Habitat es un conjunto de compañías con amplia experiencia en el mercado latinoamericano, conformada por Prudencial y ILC como principales accionistas.De forma consolidada, Habitat América tiene más de 4.6 millones de afiliados en pensión obligatoria y administra fondos por más de 65 billones de dólares.
-
02Nuestros afiliados
Son más de 2.7 millones de afiliados los que confiaron sus recursos a Colfondos, los cuales corresponden a $48.2 billones de pesos gestionados a través de nuestros tres productos: Pensiones Obligatorias, Cesantías y Pensiones Voluntarias.
-
03Una mirada general al 2022
El 2022 fue un año marcado por diferentes acontecimientos macroeconómicos. Los niveles históricos de inflación generaron el incremento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales, causando un comportamiento inesperado en los mercados, el cual impactó a Colfondos y a los portafolios de nuestros afiliados.
-
04Nuestros frentes de acción
Canales de servicio, procesos pensionales, gestión e inversión de los recursos de nuestros clientes, entrega de información oportuna y búsqueda de las mejores rentabilidades posibles para los ahorros de nuestros afiliados, son los frentes por los que trabajamos día a día.
Respondemos a nuestros afiliados
¿Qué pasará con mis ahorros con una posible Reforma Pensional?
Conocemos el proyecto de ley que fue radicado el pasado 22 de marzo, sin embargo, es importante recordar que, para llegar a su aprobación final, este documento deberá pasar una serie de debates ante la Cámara de Representantes y el Senado.
Consideramos que Colombia necesita una reforma pensional que sea sostenible y que tenga en cuenta las condiciones del mercado laboral y a las futuras generaciones. Por esto, junto a Asofondos estudiaremos el proyecto de ley radicado para proponer en conjunto el modelo que creemos necesita el país.
¿Es bueno negociar el Retiro Anticipado?
El sistema de capitalización individual que continúa vigente hasta el momento, permite que las personas afiliadas a una AFP como Colfondos puedan pensionarse si cuentan con el capital suficiente, sin necesidad de tener la totalidad de las semanas requeridas.
Es importante considerar que cada caso es particular y que las características laborales no son iguales para toda la población, por lo que no es responsable tomar una decisión sin antes entender completamente lo que significa acceder a este tipo de pensión. Para conocer más información puede comunicarse con nuestros canales de atención.
¿Cómo identifico en qué sistema me conviene más pensionarme?
Para esto existe la doble asesoría, un proceso que debe realizarse 12 años antes de la edad de pensión y que ayuda a nuestros afiliados a saber cuál Sistema Pensional les conviene más. Considerando que la edad de pensión es 57 para las mujeres y 62 para los hombres, este proceso deben hacerlo las mujeres a los 45 años y los hombres a los 50 años.
¿Cuáles son los canales digitales que tiene disponible Colfondos para mí?
Pensando en acercarnos más a nuestros afiliados, hemos implementado opciones como nuestra oficina virtual, un servicio por videoconferencia que facilita recibir asesoría sobre trámites pensionales, reconstruir y normalizar la historia laboral, radicar solicitudes pensionales o colocar PQRS (peticiones, quejas y reclamos). Para quienes buscan una atención disponible en cualquier momento del día, tenemos disponible a Franco, nuestro chatbot, el cual permite recibir certificados de afiliación y saldo, certificados pensionales, detalles de movimiento, historia laboral, entre otros.
Además, tenemos disponible nuestro portal web para solicitar información o hacer débitos automáticos y el sistema de audio respuesta (IVR) que permite enviar certificados pensionales y comprobantes de pago, detalles de movimiento por producto, entre otros.
Estos servicios están disponibles ingresando a nuestra página web.
¿Qué debo hacer con mis ahorros considerando la alta volatilidad de los mercados?
En este momento los mercados están atravesando por una alta volatilidad, sin embargo, se debe considerar el tiempo como un aliado, recordando que el ahorro pensional se construye en el largo plazo. También es imprescindible no tomar decisiones apresuradas y tener presentes factores como la edad y perfil de riesgo, antes de seleccionar una alternativa de inversión.
¿Qué ocurre con los aportes que hago cada mes? ¿Cuál es el porcentaje de comisión de Colfondo?
Cada mes nuestros afiliados aportan el 16% de su salario a pensión obligatoria y este porcentaje se divide de la siguiente forma:
• 11,5% van a la cuenta de ahorro individual de cada afiliado
• 2,25% se destina al seguro previsional
• 1,5% van al Fondo de Garantías de Pensión Mínima
• 0,73% corresponde al porcentaje de comisión durante el 2022 de nuestra AFP
Estamos comprometidos con entregarte información de tu interés sobre la gestión de tus recursos.
Si continuas navegando, consideramos que aceptas el uso que el portal web, propiedad de Colfondos S.A. Pensiones y Cesantías, hace de Cookies para mejorar la navegación y el uso de los servicios habilitados en la página. Para conocer nuestra política de cookies, haz clic aquí