Planea tu pensión
Cómo planear tu vida para que la disfrutes cuando te pensiones
La jubilación es un momento glorioso en tu vida, ya que es el período en el que disfrutas plenamente de todo lo construido durante el tiempo que trabajaste; por eso, es fundamental que planees tu pensión desde el instante en que empiezas a laborar
En tu vida, entre más temprano empieces a tomar decisiones sobre tu vejez, más fácil podrás asegurar un retiro próspero. Concibe tu pensión, no como una obligación o una carga, sino, como un ahorro para tu bienestar y el de tu familia cuando te llegue el momento de hacer tu retiro laboral. Los aportes a Pensiones debes –por tanto– considerarlos como pagos sagrados.
Con las facilidades y opciones que ofrece Colfondos, planear tu vida de pensionado es una tarea sencilla que puedes comenzar cuanto antes.
Lo primero que debes tener presente en tu actividad laboral es que una de tus prioridades económicas es ahorrar para tu pensión, sin importar la posición que ocupes dentro de la organización, si eres empleado o independiente o si ganas mucho o poco. Haz con juicio tus aportes al Fondo de Pensiones Obligatorias en el tipo de fondo (Multifondos) que elijas y aprovecha las posibilidades que te brindan, puesto que son la base de tu retiro.
Es ideal que utilices, mientras estás realizando tus aportes, el esquema de Multifondos, ya que puedes elegir el tipo de Fondo de Pensiones Obligatorias que mejor se adapte a tus intereses, de acuerdo con tu perfil de riesgo y edad, pues escoger uno repercutirá en mayores o menores rendimientos y permitirá que –a largo plazo– puedas tener la posibilidad de lograr el capital necesario para acceder a la Pensión de Vejez en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS)
Si aún no has elegido un tipo de fondo, hazlo de inmediato, es la mejor manera de administrar tus aportes.
¿Estás próximo a pensionarte?
Colfondos te ofrece tres tipos de fondos para que tu dinero genere rentabilidad. Si estás próximo a pensionarte evalúa las condiciones de los tipos fondos y tus expectativas.
A medida que se acerca la edad de jubilación –después de los 52 años en las mujeres y de los 57 en los hombres– los recursos deberán destinarse paulatinamente (20% por año) al Fondo Conservador para que tus ahorros estén más protegidos.
¿Cómo aumentar tu capital de retiro?
Puedes aumentar tu capital de retiro por medio de aportes voluntarios a Pensión Obligatoria o a través de los aportes que realices a un Fondo Voluntario de Pensiones, que se acumularán en tu Cuenta de Ahorro Individual (CAI) convirtiéndose en la herramienta con la que podrás incrementar tu capital, e incluso –al reunir la suma suficiente– te brindarán la posibilidad de pensionarte antes de lo previsto para asegurar que, cuando llegue el momento del retiro, tengas una pensión para vivir bien. No olvides que los aportes voluntarios que realices es uno de los vehículos para lograrlo.
Además, tu capital en el Fondo Voluntario de Pensiones de Colfondos puede generarte rentabilidad y darte beneficios tributarios. Una de las formas más efectivas y sencillas de disminuir la carga fiscal.
Recuerda, entre más joven decidas invertir en tu pensión, más riesgos podrás asumir, y más oportunidades tendrás de capitalizar tus recursos.
¿Cómo se determina el monto de los aportes?
Para determinar el monto de tus aportes, es preciso tener una planeación financiera integral. Esto es, establecer tu capacidad financiera, necesidades y gastos en función de cuánto puedes ahorrar. Un consejo: antes de endeudarte, calcula muy bien tu capacidad de endeudamiento y proyecta tus pagos.
Elige tu modalidad de retiro
Una vez hayas planificado tus aportes y gastos, elige la modalidad de pensión para el retiro. Esta es una decisión que debe tomarse con cuidado porque definirá la manera como recibirás tu pensión cuando te jubiles.
¿Por qué es bueno aportar a un Fondo Voluntario de pensiones?
La clave del éxito de tu vida como pensionado es planearla con anterioridad, tener en cuenta cuáles son las contingencias que se pueden presentar, optimizando todas las oportunidades. Por eso, es importante hacer aportes en un Fondo Voluntario de Pensiones en el que puedas escoger un portafolio de inversión que te dé la posibilidad de obtener mejor rentabilidad para maximizar tu capital. Estas inversiones debes concebirlas a largo plazo, de modo que puedas establecer metas a futuro en función de tu retiro.
¡Enhorabuena! estás planeando tu retiro
Si has leído la información anterior y la vas a tener en cuenta, estas tratando de que tu retiro sea tranquilo y sin sobresaltos.
Pensando en la vida de jubilado, a planificación y organización son casi tan importantes como el mismo ahorro. De nada sirve tener mucho dinero disponible para ahorrar si no lo vas guardando de manera juiciosa en entidades como Colfondos, que saben administrarlo, y además te ofrecen la posibilidad de obtener rendimientos.
De otra parte, no olvides que, en caso de que fallezcas, gracias a una buena planeación, tendrás acumulado un capital valioso para tus seres queridos.
Recuerda, tu pensión depende enteramente de ti; el bienestar de tu vida, como pensionado, está en tus manos. Y en Colfondos te acompañamos a planear y llevar a cabo tu jubilación con total éxito para que goces del bienestar que te mereces, porque nos importas Tú.
Hay siete modalidades de pensión:
-
Renta Vitalicia.
-
Retiro Programado.
-
Retiro Programado con Renta Vitalicia Diferida.
-
Renta Temporal Variable con Renta Vitalicia Diferida.
-
Renta Temporal Variable con Renta Vitalicia Inmediata.
-
Retiro Programado sin Negociación de Bono Pensional.
-
Renta Temporal Cierta con Renta Vitalicia de Diferimiento Cierto.
Archivos relacionados
Si continuas navegando, consideramos que aceptas el uso que el portal web, propiedad de Colfondos S.A. Pensiones y Cesantías, hace de Cookies para mejorar la navegación y el uso de los servicios habilitados en la página. Para conocer nuestra política de cookies, haz clic aquí