¿Cuánto tiempo y cuánto dinero has aportado a tu Pensión?
Ver video aquíEn tu Historia Laboral podrás conocer el número de semanas que has cotizado a lo largo de tu vida laboral y el monto de los aportes que tú y tus empleadores han realizado; esta información es fundamental para calcular en un futuro el monto de tu Pensión.
Es clave que revises tu Historia Laboral por lo menos cada seis meses para identificar y corregir oportunamente inconsistencias y saber si cuentas con los requisitos para acceder a tu beneficio pensional.
Historia laboral: qué es y por qué es importante que la revises
La historia laboral consolida el detalle de los aportes que un Afiliado ha realizado a lo largo de su vida laboral al Sistema General de Pensiones. Por esta razón, su constante revisión te ayudará a identificar y corregir oportunamente inconsistencias.
En el proceso de construcción de tus ahorros pensionales, es decir, desde que empiezas a realizar tus aportes a Pensión, en ese justo momento, comienzas a construir tu historia laboral de cara al momento de tu Pensión.
Es así como la historia laboral es un documento en el que encuentras el detalle de los aportes que has realizado al Sistema General de Pensiones durante el tiempo en el que has trabajado, bien sea como empleado o como independiente.
En la historia laboral encontrarás:
- Los aportes realizados a Colfondos, los cuales se encuentran en tu Cuenta de Ahorro Individual.
- Los aportes hechos a otros Fondos de Pensiones, en caso de que hayas estado afiliado a otras Administradoras de Pensiones diferentes a Colfondos o a Colpensiones.
- El Bono Pensional, si tienes derecho a él.
Además, podrás identificar el detalle de:
- La cantidad de semanas que has cotizado a Pensión.
- Las empresas en las que has trabajado y el valor de tu salario sobre el cual se realizó tu cotización a Pensión.
- Los períodos, en caso de existir, durante los cuales no realizaste aportes de Pensión.
¿Por qué es importante revisar tu historia laboral?
Ten en cuenta que este documento está disponible en tus extractos o ingresando con tu usuario y contraseña a nuestra Zona Transaccional. Sin embargo, en esta etapa de tu vida es importante que comprendas la relevancia de revisar tu historia laboral periódicamente. Al hacerlo podrás:
1. Identificar cuantas semanas has cotizado a tu Pensión.
A través de tu historia laboral podrás conocer con exactitud cuántas semanas tienes cotizadas desde el inicio de tu vida laboral y si estas son suficientes para tener derecho a una Pensión de Vejez, Sobrevivencia o Invalidez.
Además, te permitirá calcular cuánto tiempo te falta por cotizar. Recuerda que cuando estas afiliado a una AFP como Colfondos tienes dos alternativas para tener derecho a solicitar la Pensión:
- Cotizar hasta ahorrar el capital necesario para pensionarte.
- Acogerte a la Pensión Mínima de Vejez, un subsidio que pueden solicitar las personas que han cumplido el requisito de edad y que tengan como mínimo 1.150 semanas cotizadas.
2. Asegurarte de que no haya inconsistencias.
En tu historia laboral puede haber inconsistencias relacionadas con el salario devengado, los datos del empleador o los períodos trabajados, por ejemplo. Estos errores se pueden arreglar fácilmente siempre y cuando se identifiquen de manera oportuna.
Si revisas de forma periódica este documento, podrás verificar si tus datos básicos son correctos, si los períodos relacionados corresponden a los tiempos laborados en cada empresa, o si existe algún período faltante que necesites reportar, entre otras cosas. Es importante que no esperes a cumplir la edad de Pensión para comprobar que la información sea correcta.
En caso de encontrar inconsistencias, debes reportarlo a través de nuestros canales de servicio para su corrección oportuna. Asegúrate también de que tu información de contacto está actualizada. Sin embargo, cuando estés a menos de 5 años de llegar a la edad de Pensión (57 años para las mujeres y 62 años para los hombres), te contactaremos para realizar el proceso de revisión conjunta de tu historia laboral.
Revisa tu historia laboral como mínimo dos veces al año e identifica oportunamente posibles inconsistencias. Esto te permitirá realizar los ajustes respectivos para que cuando llegue el momento de tu Pensión, cuentes con este documento lo más depurado posible. Ten presente que, con la información consignada en tu historia laboral, se realizará el cálculo de tu mesada pensional.