.
Mayo 2025
Análisis Económico Mayo 2025: Rentabilidad, Mercados y Oportunidades
Explora el análisis económico de mayo 2025 con Colfondos. Conoce cómo los mercados globales y locales impactan tus inversiones y descubre la rentabilidad de nuestros portafolios.
En Colfondos, cada mes representa una nueva oportunidad para reafirmar nuestro compromiso contigo. Mayo no fue la excepción. A través de una lectura estratégica del entorno financiero, siempre buscamos maximizar el valor de tus inversiones. Pero, ¿qué nos dejó este mes? Acompáñanos en este recorrido.

Un respiro en los mercados globales
Tras un abril marcado por la incertidumbre, mayo trajo señales de alivio. El apetito por riesgo regresó parcialmente a los mercados financieros globales. ¿La razón? Un acuerdo comercial temporal entre Estados Unidos y China, sumado a señales de mayor flexibilidad por parte de los bancos centrales.
Esta combinación permitió una estabilización en los activos de renta variable, con el índice S&P 500, cerrando el mes sin grandes variaciones anuales. Sin embargo, la volatilidad se mantuvo elevada, recordándonos que los mercados siguen siendo sensibles a los cambios macroeconómicos y geopolíticos.
Estados Unidos: luces de alerta en el horizonte
No todo fue positivo en el mes. Moody’s rebajó la calificación crediticia de EE. UU., señalando tres motivos clave: déficit fiscal creciente, aumento sostenido de la deuda pública y disfunción política persistente.
Esto podría implicar mayores costos de financiamiento y una menor confianza de los inversionistas internacionales. Una señal de que incluso las principales economías enfrentan retos estructurales importantes.
Europa: señales de cambio en la política monetaria
Los bancos centrales comenzaron a flexibilizar su postura. El Banco de Inglaterra recortó su tasa en 25 puntos básicos y el Banco Central Europeo anticipó posibles reducciones.
Estas señales responden a una menor presión inflacionaria y podrían abrir nuevas oportunidades para los inversionistas.
Colombia: entre avances y desafíos
Los datos económicos mostraron señales mixtas: la tasa de desempleo bajó del 9% y el PIB creció 2,7% anual al corte de marzo, superando expectativas. Sin embargo, persisten dudas sobre la sostenibilidad fiscal, clave para la percepción de riesgo país.
En este contexto, la gestión activa de los diferentes portafolios se vuelve más importante que nunca para navegar la incertidumbre.
¿Quieres optimizar tu inversión?
Te invitamos a contactarnos o visitar nuestro sitio web para recibir asesoría personalizada. En Colfondos, estamos contigo en cada paso hacia tu futuro financiero. Déjanos tus datos da click aquí

Rentabilidad de los portafolios Colfondos – corte mayo 2025
El portafolio conservador Class Tradicional registró una rentabilidad del 10,37% E.A
Portafolios con un perfil de riesgo más alto, como Avanza Decidido y Avanza Mayor Riesgo, obtuvieron rentabilidades de 10,77% y 21,05% E.A., respectivamente
Estos resultados reflejan nuestro compromiso con una administración eficiente y responsable de tus recursos.
Nuestro propósito: tu tranquilidad financiera
Cada decisión que tomamos en Colfondos tiene un objetivo claro: que disfrutes de una mejor calidad de vida al momento de tu retiro. Lo logramos a través de:
- • Una gestión profesional de tus inversiones.
- • Un acompañamiento cercano para que tomes decisiones informadas.
Si continuas navegando, consideramos que aceptas el uso que el portal web, propiedad de Colfondos S.A. Pensiones y Cesantías, hace de Cookies para mejorar la navegación y el uso de los servicios habilitados en la página. Para conocer nuestra política de cookies, haz clic aquí