.
Las Cesantías, un ahorro para impulsar tus metas
En Colombia existen varias prestaciones sociales que amparan a los empleados, una de ellas son las Cesantías. Este ahorro tiene el propósito de permitir que una persona cumpla sus obligaciones financieras mientras se encuentra en un periodo de desempleo o impulsar sus metas de vivienda o educación.
¿Y cómo funcionan?
- Se liquidan anualmente al 31 de diciembre y se consignan en un Fondo de Cesantías –como Colfondos– antes del 15 de febrero del siguiente año (Ley 50 de 1990).
- - Tienes derecho a elegir (antes del 31 de diciembre) el Fondo de Cesantías en el que quieras que te consignen. Esta decisión la debes comunicar formalmente al área de gestión humana de la empresa donde laboras.
Características adicionales
- Como afiliado eres titular de una Cuenta Individual por cada relación laboral activa.
- Puedes realizar retiros parciales y/o totales de acuerdo con lo establecido por la ley.
- Tienen una rentabilidad mínima garantizada exigida por la Superintendencia Financiera de Colombia.
- Las Cesantías pueden ser pignoradas o inmovilizadas, es decir, que pueden servir de garantía para respaldar préstamos para vivienda.
Definir la finalidad de este ahorro con anterioridad, te permitirá tomar una decisión más objetiva sobre su administración, ya que cuando este dinero ingrese a tu fondo, deberás seleccionar a qué multiportafolio será designado. Esto hará la diferencia a la hora de evaluar los resultados y alcanzar tus propósitos. No te preocupes, para que salgas de dudas, conoce cuál te conviene más según tus metas:
¿Qué son los Multiportafolios?
Los Multiportafolios son un esquema de inversión a través del cual puedes elegir cómo administrar tus Cesantías.
- Si tu intención es retirarlas próximamente, las podrás administrar a través del Portafolio de Corto Plazo.
- Pero si, por el contrario, tu intención es construir un ahorro para el futuro, lo adecuado es invertirlas en el Portafolio de Largo Plazo.
¿Cuáles son los portafolios?
Dependiendo del propósito que tengas con tus Cesantías, tienes la opción de escoger entre un Portafolio de Corto Plazo y uno de Largo Plazo
Portafolio de Largo Plazo:
- Diseñado para quienes buscan consolidar un ahorro en un futuro superior a un año.
- Su principal objetivo es la búsqueda de la rentabilidad en el largo plazo, para hacer crecer el ahorro, a través de inversiones con mayor exposición al riesgo.
- La comisión de administración de Colfondos para sus Clientes es de 3% efectivo anual (EA).
- Es importante aclarar que el término “largo plazo” no significa que no puedas hacer retiros de tus Cesantías en el momento que lo requieras.
Portafolio de Corto Plazo:
- Diseñado para quienes consideran retirar sus Cesantías antes de un año y, por tanto, no buscan rentabilidad, sino que prefieren la estabilidad de su dinero; así cuando soliciten retiros pueden recibir un valor muy cercano al que fue consignado en su Cuenta Individual.
- La comisión de administración de Colfondos para sus Clientes es de 1% efectivo anual (EA).
Si no tomas una decisión sobre el tipo de portafolio en el que deseas administrar tu ahorro, entonces los recursos nuevos de tus Cesantías que hayan sido consignados por tu empleador durante el año, serán direccionados al Portafolio de Corto Plazo hasta agosto, mes en el que por norma deberán ser trasladados al Portafolio de Largo Plazo.
Recomendaciones para administrar tus Cesantías
1. Analiza la rentabilidad que tiene tu fondo de Cesantías: un fondo que te ofrezca un rendimiento mayor, te permitirá sacarle más provecho a este ahorro. Una vez selecciones tu fondo de preferencia, tienes hasta el 31 de diciembre para notificarle a tu empleador dónde quieres que sean consignadas tus Cesantías. En Colfondos somos líderes en rentabilidad en el portafolio de largo plazo.
2. Selecciona el portafolio en el que serán gestionadas: toma una decisión informada y ten presente que, al momento de entrar a tu cuenta, los recursos son asignados al fondo de corto plazo; sin embargo, si no eliges un multiportafolio antes del 15 de julio, en agosto este dinero será asignado al fondo de largo plazo.
3. Ahorra estos recursos: aunque puedes realizar retiros parciales o totales de estos ingresos para las causales definidas por ley, mientras más tiempo permanezca tu dinero en el fondo de Cesantías, más podrán crecer tus ahorros debido al efecto de la rentabilidad.
Si continuas navegando, consideramos que aceptas el uso que el portal web, propiedad de Colfondos S.A. Pensiones y Cesantías, hace de Cookies para mejorar la navegación y el uso de los servicios habilitados en la página. Para conocer nuestra política de cookies, haz clic aquí