.
¿Por qué es importante revisar tu Historia Laboral a tiempo?
Realizar una adecuada planeación financiera es indispensable al momento de construir un futuro pensional más estable, pero ¿cómo se miden los avances en el camino hacia la jubilación? Esta es una duda frecuente y la respuesta es: a través de la Historia Laboral.
¿Qué es la Historia Laboral y por qué revisarla periódicamente?
La Historia Laboral es el documento que detalla los aportes que un afiliado ha realizado durante toda su vida laboral al Sistema General de Pensiones. En un fondo privado como Colfondos, o en Colpensiones, que integra el régimen público, un afiliado tiene derecho a solicitar este documento para asegurarse de que toda la información se encuentre al día.
Verificación de semanas cotizadas
Al revisar periódicamente este documento es posible determinar si las semanas de cotización son consistentes con los periodos que se han trabajado, lo que a su vez permite saber si se cuenta con la cantidad de semanas requeridas para tener derecho a una pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia. Además, identificar inconsistencias de forma oportuna, le permite a cada afiliado asegurar que cuenta con todo lo necesario en el momento que desee solicitar su pensión, haciendo este proceso más ágil y eficiente.
Ahora, una vez se tiene claro esto, es igualmente relevante conocer cómo leerla o identificar posibles inconsistencias.
Puntos para tener en cuenta al leer la Historia Laboral:
Revisa tus datos personales
- 1. Verifique que la fecha de afiliación, el nombre y documento de identificación sean correctos.
- 2. Haga un cálculo general para verificar si el número de semanas cotizadas al Sistema General de Pensiones corresponden al tiempo que ha trabajado. Para esto, tenga en cuenta que un año tiene aproximadamente 52 semanas.
- 3. Finalmente, revise en detalle las semanas reportadas por sus empleadores, validando que los meses que usted ha trabajado para dichas empresas se encuentren consignados en el detalle.
- 4. Si identifica alguna inconsistencia, es decir, si nota que algún período trabajado no está correctamente registrado en el detalle de cotizaciones, contáctese con su empleador o solicite asesoría de un experto a través de los canales de atención de su fondo de pensiones.
Siga estos consejos y convierta la revisión de su Historia Laboral en una actividad periódica, como revisar su extracto bancario, y así podrá alcanzar su propósito de acceder a una pensión de forma tranquila y sin inconvenientes de último minuto.
Si continuas navegando, consideramos que aceptas el uso que el portal web, propiedad de Colfondos S.A. Pensiones y Cesantías, hace de Cookies para mejorar la navegación y el uso de los servicios habilitados en la página. Para conocer nuestra política de cookies, haz clic aquí