.

Diferencias clave entre Pensión Obligatoria y Pensión Voluntaria

¿Qué es la Pensión Obligatoria y qué es la Pensión Voluntaria?

Empezar la vida laboral es la puerta para conocer nuevas fronteras y aprender que el mundo puede ser más grande de lo que se pensaba. El sistema pensional también puede representar retos, ya que, para incursionar en el camino hacia el aprendizaje de nuevos conceptos, se requiere compromiso y puede resultar algo confuso en ocasiones; sin embargo, estos conocimientos son indispensables si el objetivo es tomar decisiones responsables para alcanzar un futuro financiero mejor.

Dos de los nombres que pueden resultar complicados para algunos son la Pensión Voluntaria y la Pensión Obligatoria. Aunque estas alternativas pueden parecer similares, los propósitos y beneficios que entregan a los afiliados son diferentes.

Tienen un propósito diferente

Como su nombre lo dice, la Pensión Obligatoria es un aporte que deben hacer los trabajadores colombianos al sistema por ley y tiene como objetivo permitirles construir un plan de ahorro durante su vida laboral para acceder en un futuro a una mesada pensional. En el caso de los empleados que están vinculados a una empresa, la compañía es la responsable de descontar el aporte correspondiente de la nómina del empleado para realizar el pago al sistema y, en el caso de los trabajadores independientes, estos son los encargados de realizar el pago de su aporte de acuerdo con lo establecido por ley.

Por otro lado, la Pensión Voluntaria es el aporte que un trabajador puede hacer de forma voluntaria en una ACCAI como Colfondos con el objetivo de obtener una rentabilidad sobre sus ahorros, alcanzar una meta financiera o complementar su pensión.

Ofrecen diferentes beneficios

Al aportar para la Pensión Obligatoria en una ACCAI como Colfondos, cada afiliado es propietario de los recursos que se depositan en su cuenta y de la rentabilidad obtenida; luego el dinero ahorrado y su rentabilidad son entregados a los beneficiarios definidos (en caso de que el afiliado fallezca). Además, periódicamente la entidad envía a sus afiliados un extracto en el que podrán conocer el estado de sus recursos.

La Pensión Voluntaria, por su parte, le ofrece la posibilidad de acceder a retornos atractivos, diferentes alternativas de inversión que se adaptan a las necesidades de cada persona, alivios tributarios, la posibilidad de reducir la brecha pensional y la opción de acceder a asesoría de expertos para tener acompañamiento en el proceso de inversión o, si se tiene la experiencia propia, la posibilidad de autogestionar los recursos.

Tienen condiciones diferentes para acceder a los recursos

A pesar de que el dinero aportado es propiedad exclusiva de cada afiliado en ambas opciones de ahorro, al tener propósitos diferentes, los requisitos para acceder a estos recursos cambian. En el caso de la Pensión Obligatoria, solo puede ser utilizada para financiar una mesada en el momento de la jubilación, siempre y cuando el afiliado cumpla con las condiciones establecidas por ley y, si no se cumplen las mismas, el afiliado podría solicitar una devolución de saldos. Es importante aclarar que este dinero sólo puede ser utilizado con fines pensionales.

Por el contrario, la Pensión Voluntaria tiene un propósito más flexible, ya que es el afiliado el que define el objetivo que tendrá este ahorro. Por esto, si un afiliado decide retirar el dinero para estudiar, viajar o, por el contrario, desea usarlo hasta el momento de su pensión, es una decisión personal. Ahora bien, es importante resaltar que algunos portafolios de inversión son cerrados y tienen una cláusula de permanencia, por lo que no es posible retirar el dinero en cualquier momento.

Finalmente, aprender sobre los conceptos básicos que integran el sistema pensional es indispensable para los afiliados, ya que les permite tomar el control sobre su futuro y empezar a construir bases que, con el tiempo, se convertirán en los pilares para alcanzar nuevos sueños.

Chat
WhatsApp
Habla con Franco