.

Descubre cómo funcionan los mercados financieros

Seguramente te habrás preguntado cómo toman los inversionistas sus decisiones o cómo realizan las proyecciones. Hay muchas variables que explican el desempeño de las economías y las expectativas de los agentes que participan en los mercados financieros.

Los mercados financieros pueden concebirse como “espacios” (físicos o virtuales) o “sistemas” en los que ocurren cientos, miles y hasta millones de operaciones de compra y venta de muchos tipos de activos (acciones, bonos, divisas, derivados, etc.) entre individuos y organizaciones.

Los mercados están regidos por procedimientos e instituciones, y los precios de los activos resultan de la compleja interacción entre compradores y vendedores (la famosa “ley de oferta y demanda”). Mientras más actores participen en un mercado, menos poder tiene un determinado agente para imponer su precio (de compra o de venta).

Variables que intervienen en los precios de los instrumentos financieros

Variables macroeconómicas:

  • Crecimiento de la producción (PIB).
  • Inflación.
  • Desempleo.
  • Déficit comercial.
  • Déficit fiscal.
  • Tasas de interés.

Variables políticas:

  • Resultados electorales.
  • Reformas legales.
  • Estabilidad (o inestabilidad) política.
  • Relaciones internacionales.
  • Decisiones de tribunales.

Variables sociales:

  • Pobreza.
  • Acceso a servicios públicos.
  • Índices de violencia.
  • Relaciones internacionales.
  • Paros y huelgas.

El valor de los activos y, en consecuencia, su rentabilidad, puede aumentar o disminuir si las expectativas sobre el desempeño económico o sobre la situación política son positivas o negativas, respectivamente.

Es importante que consideres todas las variables en la construcción de tu portafolio (el conjunto de tus activos financieros) y que este contenga diferentes clases de activos.

Chat
WhatsApp
Habla con Franco