.

Ofrecido por la EAE Business School en modalidad presencial en los campus de Madrid o Barcelona. Con una duración de doce meses, en él se aprenden técnicas para tomar decisiones empresariales en contextos de incertidumbre. Los participantes asisten a conferencias de trading con expertos y emplean programas especializados en decisiones financieras.

Titulación internacional avalada por el Instituto Europeo de Posgrado. Tiene una duración de catorce meses en los que se abordan estrategias para la toma de decisiones financieras y bursátiles.

Dictada por OBS Business School con la Universidad Politécnica de Cataluña como socio académico. En doce meses los estudiantes aprenden a manejar herramientas financieras, tecnológicas y de negocios para identificar oportunidades disruptivas en el sector financiero.

Tiempo y estrategia: Aspectos claves para todo inversionista

En tiempos de recesión económica surgen oportunidades para quienes saben identificarlas, aprovecharlas y ver más allá de los obstáculos. Ser inversionista es tomar decisiones y tolerar el riesgo, unas capacidades que requieren aprendizaje continuo y mucha preparación.

Los mejores inversionistas entienden la importancia de desarrollar hábitos como en cualquier oficio. Porque invertir bien requiere mucha disciplina, concentración y otras habilidades mentales para mantenerse siempre activo y en las mejores condiciones posibles. Warren Buffett y Jeff Bezos son ejemplos de inversionistas que aplican esta máxima.

A continuación presentamos algunas recomendaciones para quienes ya tienen experiencia como inversionistas y quieren enriquecer su conocimiento, destrezas y experiencia:

Tres lecturas para un inversionista experimentado

Las mejores mentes de los negocios, como Bill Gates y Mark Zuckerberg, son grandes lectores; Steve Jobs también lo fue. Los grandes empresarios están constantemente indagando qué sucede en el mundo, y los libros y las revistas son unas de las mejores vías para lograrlo, En el ámbito de las lecturas sobre negocios, estos títulos son ampliamente recomendables:

  • El Inversionista inteligente: Un libro estratégico sobre la psicología del inversionista y el comportamiento del mercado.
  • Los ensayos de Warren Buffett: Un libro escrito por el profesor Lawrence Cunningham a partir de las cartas que el “Oráculo de Omaha”, como se conoce a Buffett, ha dirigido anualmente desde hace más de medio siglo a los accionistas de su empresa
  • Exuberancia irracional: Un libro escrito por el Nobel de Economía Robert Shiller, que presenta el tema de las inversiones de manera un tanto apocalíptica.

Más conocimiento y experiencias

Además de las lecturas, muchos amplían su conocimiento teórico-práctico con estudios formales. Estas son algunas maestrías recomendadas en el campo de los negocios y la gerencia:

 

La práctica hace al maestro

Los mejores inversionistas no toman decisiones apresuradas. Al contrario, piensan muy bien sus próximos pasos. Incluso planifican su día cotidiano, con horas estipuladas para levantarse, trabajar, recrearse, practicar deportes y dormir. Establecer una rutina es clave; se aprende a ser metódico y a prever los riesgos. Es una manera de entrenar la mente y no improvisar.

Algunos medios internacionales han criticado algunas de las recientes decisiones de los grandes inversionistas, por sus apuestas por empresas inmobiliarias o por las aerolíneas, a pesar de que ambos sectores muestran malas cifras. Pero los grandes inversionistas piensan a largo plazo y ya lo han comprobado en crisis anteriores, por lo que las inversiones que actualmente hacen en estos tiempos convulsos seguramente están hechas con ojo previsor.

En el mundo de las inversiones es necesario ser metódico y previsivo, asumir riesgos y considerar el largo plazo. Son hábitos y maneras de pensar que se desarrollan con aprendizaje, investigación y experimentación. Como lo hacen los mejores inversionistas del mundo.

Chat
WhatsApp
Habla con Franco