En colfondos tenemos la mejor rentabilidad para tus cesantías
Cuando se trata de tus cesantías, #CadaPesoCuenta.
Por eso tráelas a Colfondos.
Nuestro objetivo es la búsqueda de la mejor rentabilidad posible para tus ahorros.
Si realizas tu vinculación por primera vez.
Si traes tus Cesantías desde otro fondo a Colfondos.
Inicia tu traslado de Cesantías
Selecciona el fondo donde se encuentran tus Cesantías.
Solicitar traslado
Si traes tus Cesantías desde otro fondo a Colfondos.
Iniciar mi trasladoInicia tu traslado de Cesantías
Selecciona el fondo donde se encuentran tus Cesantías.
La rentabilidad, tu mejor aliada para crecer tus ahorros en cesantías
La rentabilidad es la ganancia monetaria que obtienes por tus ahorros e inversiones, y se materializa como una mayor cantidad de dinero gracias a los intereses recibidos o las valorizaciones sobre los recursos aportados.
Como Afiliado tienes la opción de decidir en qué portafolio deseas invertir tus cesantías: corto plazo o largo plazo.
Los Multiportafolios son un esquema de inversión en el que podrás elegir cómo administrar tus cesantías. Si tu intención es retirarlas próximamente, las podrás administrar a través del Portafolio de Corto Plazo. Pero si, por el contrario, tu objetivo es hacer un ahorro para el futuro, lo adecuado es invertirlas en el Portafolio de Largo Plazo.
Ten presente que Colfondos es líder en Rentabilidad de Cesantías en el Portafolio de Largo Plazo*

Escucha este podcast, en donde aprenderás cómo en Colfondos invertirmos tus ahorros en cesantías

Cuando se trata de tus cesantías,
#CadaPesoCuenta.
Realiza tu proceso de afiliación o traslado a cesantías en minutos.
Las cesantías, un ahorro que te ayuda a cumplir tus metas
Las cesantías son una prestación social equivalente a un mes de tu salario por cada año de trabajo, o proporcional al tiempo laborado. Se liquidan anualmente con corte al 31 de diciembre y se consignan en un fondo de Cesantías como Colfondos, antes del 15 de febrero del siguiente año (Ley 50 de 1990).
Las cesantías se convierten en un ahorro importante, que te ayuda a alcanzar tus objetivos de vivienda, educación o brindarte tranquilidad, en caso de quedarte sin empleo.

Tus cesantías tienen 3 usos fundamentales
Ahorro si te quedas sin empleo
Si esto sucede, o simplemente deseas hacer una pausa en tu trabajo para cumplir otras metas, tus ahorros en cesantías te dan la liquidez necesaria, ayudándote a cubrir los gastos y obligaciones más importantes.
Conoce porqué las Cesantías son un ahorro que te da tranquilidad cuando más lo necesitas
Ahorro para vivienda
Tus Cesantías en Colfondos te brindan la posibilidad de pagar algunos gastos relacionados con tu vivienda, como por ejemplo: pagos totales o parciales de cuota inicial ( en caso de compra de vivienda), cuotas de tu crédito hipotecario, impuestos asociados a tu inmueble o realizar mejoras o remodelaciones a tu vivienda
Conoce las recomendaciones prácticas para cumplir tu meta de tener casa propia
Ahorro para educación
Tu formación académica y la de los tuyos es fundamental para el desarrollo y crecimiento de tu familia. Es así como tus cesantías, pueden ser utilizadas para pagar parte de tus estudios en instituciones educativas debidamente acreditadas en el país.
Si esto sucede, o simplemente deseas hacer una pausa en tu trabajo para cumplir otras metas, tus ahorros en cesantías te dan la liquidez necesaria, ayudándote a cubrir los gastos y obligaciones más importantes.
Conoce porqué las Cesantías son un ahorro que te da tranquilidad cuando más lo necesitas
Tus Cesantías en Colfondos te brindan la posibilidad de pagar algunos gastos relacionados con tu vivienda, como por ejemplo: pagos totales o parciales de cuota inicial ( en caso de compra de vivienda), cuotas de tu crédito hipotecario, impuestos asociados a tu inmueble o realizar mejoras o remodelaciones a tu vivienda
Conoce las recomendaciones prácticas para cumplir tu meta de tener casa propia
Tu formación académica y la de los tuyos es fundamental para el desarrollo y crecimiento de tu familia. Es así como tus cesantías, pueden ser utilizadas para pagar parte de tus estudios en instituciones educativas debidamente acreditadas en el país.
Retiros parciales de cesantías por disminución de ingresos
Con motivo de la reciente emergencia desatada por el COVID-19, el Gobierno Nacional expidió el decreto 488 del 27 de marzo de 2020, el cual permite que las personas que tengan una afectación temporal en sus ingresos, sin que haya terminado la relación laboral con su empleador, pueden hacer retiros parciales de sus cesantías, siempre que cumplan esta condición.
Conoce cómo retirar tus cesantías
Ponemos a tu disposición estos canales para que puedas realizar el trámite de retiro de tus cesantías.

Retiro electrónico
Puedes retirar tus cesantías sin salir de tu casa, fácilmente, a través de nuestra Zona Transaccional.
Conoce más sobre el Retiro electrónico

Retiro en puntos Reval y Multipagas
A través de nuestra alianza con las oficinas REVAL y MULTIPAGAS, podrás adelantar el retiro de tus cesantías.
Conoce los puntos de atención a nivel nacional aquí
En Colfondos, tú administras tus cesantías de forma fácil
Estos son algunos de los servicios a los que puedes acceder a través de nuestra página web y del contact center.
• Elige el portafolio que más te conviene. Conoce más sobre Multiportafolios
• Consulta tu saldo en cesantías.
• Genera y descarga tus certificaciones.
• Tramita el retiro de tus Cesantías.
Ingresa a nuestra Zona Transaccional ¿Aún no tienes clave? Solicítala aquí

Premiamos tu fidelidad
Valoramos que seas nuestro cliente, por eso tienes acceso al Club de Beneficios, un programa a través del cual, puedes acceder a descuentos especiales con nuestra red de afiliados en diferentes categorías.
Te presentamos los beneficios asociados a

Vivienda
Ver descuentos de vivienda

Educación
Ver descuentos de educación
No esperes más para tomar tu decisión, cada peso cuenta. Ahorra y haz crecer tus cesantías en Colfondos.
*Rentabilidad en términos efectivos anuales. Las rentabilidades actuales no son garantía de futuros resultados. Rentabilidad por el periodo comprendido entre 30 de noviembre de 2020 al 28 de febrero de 2021, según la Carta Circular No. 15 del 5 de marzo del 2021 de la Superintendencia Financiera de Colombia.